En este artículo te vamos a contar 10 curiosidades de España que tal vez no conocías. Nuestro país, la nación más antigua de Europa, posee una Historia muy rica. De igual modo, hablamos de un territorio ubicado en una península, rodeado de mar y de zonas interiores con mesetas y montañas. Existe tal diversidad que es posible disfrutar de una variada cultura y de una diversa naturaleza en apenas unos cientos de kilómetros de distancia. En todo ello nos fijaremos a la hora de redactar este artículo.
10 curiosidades de España
- Territorios interiores
Existen rincones dentro de España, como el caso de Llivia, que según su geografía estaría en territorio español. No obstante, no hace otra cosa que estar rodeada por Francia.
- Enorme torre de madera en Barcelona
Lo que seguramente desconozcas es que estuvo a punto de construirse en Barcelona una enorme torre de madera de 210 metros, que finalmente no se hizo por cuestiones presupuestarias.
- A algunas regiones españolas solamente es posible su acceso desde otro país
Es lo que sucede en ámbitos geográficos como Os de Civis, que es un pequeño pueblo perteneciente a Les Valls de Valira y que solamente resulta accesible a través de Andorra.
- Los orígenes de la moneda fueron españoles
La primera moneda de curso legal que se utilizó, allá por el siglo XVIII, no era otra que el dólar español. Es considerada como la primera divisa de la Historia.
- El único desierto existente en el territorio europeo está en España
Concretamente es el desierto de Tabernas, que puedes visitar si pasas por Almería.
- Referente occidental según el Antiguo Imperio Romano
El denominado por el Imperio Romano como punto más occidental del globo, está localizado en Galicia, siendo el cabo Finisterre. Es sin duda una de las curiosidades de España que tal vez ya conocías.
- Las Islas Canarias son todo un referente Europeo en dromedarios
El caso de los camellos canarios es el único ejemplo de dromedario autóctono situado en Europa.
- España y Francia se reparten la soberanía de una isla anualmente
La isla de los Faisanes, dependiente del Ayutamiento de Irún en Guipúzcoa, es administrada 6 meses al año por España y otros 6 meses por Francia.
- Existen rincones dentro de una Comunidad Autónoma pertenecientes a otra
Es lo que sucede con Treviño, que le corresponde a Burgos (enmarcado, pues, dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla y León). Sin embargo, está ubicado en Álava, en la Comunidad Autónoma del País Vasco.
- Interés patrimonial a escala global
España es todo un referente a nivel de lugares de interés mundial declarados por la UNESCO, al tener en su territorio 44 de estos rincones.
Por cierto, ¿cuáles de estas curiosidades de España conocías?